Demo - Autoevaluación para la certificación
de edificaciones sustentables (PCES)

*Esta tabla es una demostracion de la herramienta que posteriormente volverá a estar activa.
Rubro Criterio Objetivo Metas y Evidencias Tipo Etapa
Acción en la comunidad1. Acciones empresariales a favor del ambiente (trabajo comunitario)Implementar campañas de voluntariado enfocadas a la educación, renovación y conservación ambiental a un radio de 1 km. del proyecto, relacionadas con:

• Recolección de basura en espacios públicos.
• Recuperación de espacios urbanos (parques, plazas, camellones, áreas verdes), pintado de banquetas, mobiliario de parques.
Meta:
mínimo 3 campañas de trabajo comunitario con participación mínima del 50% de empleados.
Evidencias:
1.- Programa de acciones comunitarias a favor del ambiente
2. Registro de participantes y atendidos: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y ocupación
3. Memoria de los trabajos comunitarios realizados que incluya reporte fotográfico
Criterio obligatorios para diseño y construccionVoluntario
Acción en la comunidad2. Actividades de integración socialFomentar la cohesión social mediante dinámicas en un radio de 1 km., con: talleres, visitas-recorridos barriales destacando el patrimonio material e inmaterial, exhibiciones, muestras, cursos, club de lecturas y tareas, actividades culturales y deportivas, etc.Meta:
Una campaña durante el proceso de certificación y posteriormente una cada dos meses.
Evidencias:
1.- Programa de las campañas para la información, integración y cohesión barrial y comunitaria.
2. Registro de participantes y atendidos: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y ocupación
3. Memoria de campañas realizados que incluya reporte fotográfico.
Criterio obligatorios para diseño y construccionVoluntario
Acción en la comunidad3. Campañas de cultura ambiental fuera de la edificaciónImplementar campañas de información, difusión y concientización para formar una cultura de responsabilidad, preservación y mejoramiento ambiental, en un radio de 1 km., mediante audiovisuales, impresos y/o talleres o platicas.Meta:
Dos campañas por año.
Evidencias:
1.- Programa de las campañas de información, difusión y concientización.
2. Registro de participantes y atendidos: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y ocupación
3. Memoria de campañas realizados que incluya reporte fotográfico.
4. Facturas de pago de material impreso o audiovisual utilizado en las campañas.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Acción en la comunidad4. Campañas de salud externasImplementar o apoyar campañas de salud en un radio de 1 km. en medicina de preventiva y de primer contacto, tales como análisis clínicos, exámenes, curaciones platicas de orientación.Meta:
Una campaña durante el proceso de certificación y posteriormente una cada año.
Evidencias:
1.- Programa de las campañas de apoyo a la salud
2. Registro de participantes y atendidos: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y ocupación
3. Memoria de campañas realizados que incluya reporte fotográfico.
4. Copia de la cédula profesional, del médico encargado en vigilar esa operación.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Acción en la comunidad5. Contratación de personal de durante la construcción y operaciónContratación preferencial de habitantes de un radio de 2 kms. o con recorrido en transporte menor de 30 min.Meta:
Que al menos el 20% del personal contratado se residente en un radio de dos kms.
Evidencias:
1. Registro de personal contratado: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y su empleo.
2. Descripción y procedimiento de comunicación establecida para oferta de trabajo y contratación.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Acción en la comunidad6. Diseño resilienteProporcionar espacios de infraestructura y equipamiento adaptables para funcionar como apoyo a desastres (helipuerto, acopio, albergue, comedor, etc.)Meta:
Considerar uno o más espacios adaptables para servicios de emergencia en caso de desastre.
Evidencias:
1. Planos y sus memorias con espacios previstos a emergencias, señalando adaptaciones necesarias.
2. Manual de adaptación que detalle modificaciones para funcionar como apoyo a desastres.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Acción en la comunidad7. Espacios de uso públicoDestinar áreas al interior de la edificación para actividades comerciales y de servicios o difusión cultural, de nivel local y sin fines de lucroMeta:
Una campaña durante el proceso de certificación y posteriormente una cada seis meses.
Evidencias:
1. Memoria descriptiva y fotográfica de la campaña de la actividad realizada junto
2. Registro de personas atendidas: nombre, sexo, edad, dirección de procedencia y ocupación
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Acción en la comunidad8. Huertos urbanos comunitariosInstalar huertos urbanos dentro de la edificación, cuyos productos puedan aprovecharse por sus mismos usuarios, pueden formar parte del área verde Meta:
Instalar huertos urbanos dentro de la edificación, su cuidado y productos para residentes y usuarios
Evidencias:
1. Planos de huerto con memoria descriptiva y de operación que incluya producción de composta.
1. Programa de mantenimiento con bitácora de mantenimiento y de alimentos obtenidos (pesaos y registro).
2. Dictamen de seguridad estructural (cuando se instalen en naturación de azoteas o muros).
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Acción en la comunidad9. No instalación de elementos de arquitectura defensivaInstalar mobiliario y accesorios urbanos que faciliten la estadía, permanencia y uso por parte de usuarios y transeúntes. Mobiliario afín a los programas sociales para personas sin techo que utilicen los espacios de la edificación regular o esporádicamente.Meta:
No instalar elementos de arquitectura defensiva para acceder a los espacios privados de uso público
Evidencias:
1. Planos incluyendo memorias, fichas técnicas, fotografías e inventario de mobiliario y accesorios instalados.
2. Larguillo fotográfico y descripción de las fachadas y la vía pública colindantes.
3. Evidencia de la comunicación a usuarios y personal de seguridad acerca de la política de canalización de las personas en situación de calle a programas sociales.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Agua10.Captación y usos de aguas pluvialesReducir el consumo de agua potable, utilizando el agua pluvial tratada en usos que no requieran agua potable, como sanitarios, riego y lavado de autos.Meta:
Captar el agua pluvial de un mínimo del 80% del potencial de las superficies que lo permiten.
Evidencias:
1.- Proyecto de Sistema Alternativo para el Aprovechamiento de Agua Pluvial con autorización de SACMEX
2.- Programa de mantenimiento del sistema con bitácora de captación y reutilización del agua pluvial.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Agua11.Elementos ahorradores de agua (hidrosanitarios)Reducir el consumo de agua Instalando muebles, equipos y accesorios de bajo consumo.Meta:
Instalar un mínimo del 95% de muebles, equipos y accesorios de bajo consumo.
Evidencias:
1. Planos, memorias, fichas técnicas, fotografías e inventario y facturas de los muebles, equipos y accesorios.
2. Programa con bitácora de mantenimiento de los muebles, accesorios y equipos ahorradores.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Agua12.Tratamiento de aguas residuales fuera de la edificaciónAumentar la disponibilidad de agua tratada en le red, aportando agua residual tratada provenientes de predios y edificios aledaños.Metas:
Tratar el agua residual de al menos un inmueble colindante
Evidencias:
1. Autorización y convenio (en su caso) de SACMEX para la derivación a la red del agua residual.
2. Convenio otorgante-receptor de aportación de agua residual para su tratamiento.
3. Planos con interconexiones, memorias, fotografías, bitácora y volumen de producción.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Agua13.Tratamiento de aguas residuales y reúsoTratamiento de aguas residuales que permitan su reúso en actividades que no requieran agua potable, como sanitarios, lavado de áreas comunes, lavado de autos y riego de áreas verdes.Meta:
Instalar el sistema de tratamiento de agua residual, para ser utilizada en usos que no exijan agua potable
Evidencias:
1.- Proyecto con memoria descriptiva de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales autorizado por SACMEX
2.- Programa de mantenimiento con bitácora de captación, producción y reutilización del agua tratada.
Criterio obligatorios para diseño y construccionVoluntario
Aire y movilidad14.Bici estacionamientosInstalar bici estacionamientos en el proyecto con la finalidad de promover el uso de transporte no motorizado.Meta:
Instalar adicional a lo indicado por las NTCRC: En la zona “A” el 10% y en la zona “B” el 60%.
Evidencias:
Proyecto y memoria descriptiva con fotografías y facturas de instalación de bici estacionamientos.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Aire y movilidad15.Estacionamientos y centros de recarga de transporte eco amigableInstalar centros de carga para vehículos eléctricos.Meta:
Instalar el 1% de centros de carga respecto al número de cajones de estacionamiento del inmueble.
Evidencias:
1.- Proyecto y memoria descriptiva con fotografías y facturas de instalación.
2.- Registro de consumo de energía eléctrica de las estaciones de carga.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Aire y movilidad16.Préstamo de bicicletas a usuariosImplementar un programa de préstamos de bicicletas a los usuarios del inmueble.Meta:
Instalar al menos al 15% de la capacidad de bici estacionamientos instalados.
Evidencias:
1. Proyecto y memoria descriptiva con fotografías y facturas o contrato de renta de bicicletas para préstamo.
2. Programa con bitácora de mantenimiento a bicicletas.
3. Registros de los préstamos de bicicletas a usuarios.
Criterio obligatorios para diseño y construccionVoluntario
Biodiversidad17.Adopción de áreas verdesAdoptar áreas verdes en camellones y vía pública en general cercanas a la edificación para su mantenimiento y preservación.Meta:
Adoptar un área verde cercana a la edificación durante la vigencia del certificado de PCES.
Evidencias:
1. Proyecto y su memoria descriptiva fotografías, bitácora y facturas de trabajos de mantenimiento
2. Documento oficial que acredite la adopción de área verde.
3. Programa de mantenimiento con memoria fotográfica del área verde adoptada.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Biodiversidad18.Conservación de áreas verdes existentesConservar las áreas verdes existentes en el predio, incluyendo sus características de permeabilidad.Meta:
Conservar el área verde existente en el predio.
Evidencias:
1. Diagnóstico con fotografías e identificación de especies de áreas verdes, previo a cualquier tipo de obra.
2. Proyecto con memoria y fotografías del área conservada, bitácora y facturas de trabajos de mantenimiento
3. Programa de mantenimiento con inventario de especies conservadas desde etapa de preparación del sitio
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Biodiversidad19.Fomento a la posesión de plantas nativas de la ciudad de MéxicoAplicar estrategia de fomento la preservación y adquisición de especies propias de la región y restringir la posesión de especies exóticas en el inmuebleMeta:
Se permitirá el 10% máximo de especies exóticas del total de árboles, arbusto, herbáceas en el inmueble
Evidencias:
1. Diagnóstico con fotografías e inventario de especies nativas previo a cualquier tipo de obra.
2. Proyecto con memoria, fotografías de especies conservadas y documento de procedencia o adquisición.
3. Presentar estrategia y política de posesión y preservación de especies nativas y evidencia de su comunicación.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Biodiversidad20. Respeto de permanencia a fauna silvestreInstrumentar la estrategia y política de permanencia y preservación de la fauna silvestre nativa, en las áreas libres, vialidades y fachadas del edificio.Meta:
Instrumentar la estrategia y política de permanencia y preservación de la fauna silvestre nativa.
Evidencias:
1.- Presentar estrategia y política de posesión y preservación de especies nativas y evidencia de su comunicación.
2.- Proyecto con memoria, fotografías de especies conservadas y documento de procedencia o adquisición.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Biodiversidad21. Vegetación para polinizadores en áreas verdesConstrucción de jardín con especies que alimenten a polinizadores como abejas, colibríes y murciélagos.Meta:
El 30% de las áreas verdes y 10 especies, como mínimo, debe ser de plantas que alimenten polinizadores.
Evidencias:
1. Proyecto con memoria, fotografías e inventario especies de plantas en áreas verdes y naturadas.
2. Evidencia del diseño de señalización para las especies de polinizadores en áreas verdes y naturadas.
3. Programa de mantenimiento con fotos de las áreas verdes y las especies destinadas a polinizadores.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Biodiversidad22. Áreas verdes para esparcimiento y confortDiseño y construcción de la edificación con áreas verdes accesibles para el descanso y esparcimiento de los usuarios.Meta:
9m2 de áreas verdes por cada 10,000m2 construidos.
Evidencias:
1. Proyecto con memoria y fotos del área verde, listado con factura de adquisición y procedencia de especies
2. Programa de mantenimiento de áreas verdes con dictamen de salud de arbolado.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Calidad23. Campañas concientización en derechos humanos (grupos vulnerables, indígenas, etc.)Informar a los usuarios de la edificación sobre temas de derechos humanos y problemáticas sociales de discriminación, igualdad de género, prevención de violencia, cultura de paz, atención a grupos en situación de vulnerabilidad, etc.Meta:
Implementar una campaña de información y difusión y concientización quincenal o permanente.
Evidencias:
1. Descripción de la campaña incluyendo medios y materiales de difusión: audiovisuales, impresos, coreos, etc.
2. Evidencias de comunicación de campaña con registro de asistencia de promotores y participantes.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Calidad24. Campañas de información de temas de saludInformar a los usuarios y externos sobre temas de salud sexual y reproductiva, bucal, visual, alimentación, actividad física, prevención de violencia, detección de cáncer, orientación psicológica y adicciones entre otros.Meta:
Implementar una campaña de información y difusión y concientización quincenal o permanente.
Evidencias:
1. Descripción de la campaña incluyendo medios y materiales de difusión: audiovisuales, impresos, coreos, etc.
2. Evidencias de comunicación de campaña con registro de asistencia de promotores y participantes.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Calidad25. Desfibrilador portátilGarantizar una pronta respuesta ante un incidente de paro cardiovascular con el equipo adecuado.Meta:
Adquisición de un desfibrilador y capacitación a brigadas de primeros auxilios para uso.
Evidencias:
Reporte de capacitación incluyendo factura, ficha técnica, fotos y programa de mantenimiento del desfibrilador.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Calidad26. Horarios escalonadosEstablecer horarios escalonados de entrada y salida, a fin de reducir la demanda de transporte público y automóviles, así como el incremento de carga en vialidades y de emisiones.Meta:
1. Distribuir inicio de jornada laboral en el edificio en los siguientes horarios, 6:00, 10:00 y 11:00 horas.
2. Restringir los viajes con motivo de trabajo de 7:00 a 8:00 horas y de 18:00 a 19:00 horas.
Evidencias:
1. Descripción de la política de aplicación de horarios escalonados y de restricción de viajes en horas pico
2. Reporte con listado del personal en el que se especifique su horario de entrada.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Energia27. Eficiencia de la envolventeDiseñar y construir la edificación con un envolvente que permita ganancia de luz para iluminación natural, a la vez que ayude al manejo y aprovechamiento de calor para reducir el uso de aire acondicionado.Meta:
El ahorro de energía deberá de ser del 30% mínimo. De no lograrlo no se obtendrá puntuación alguna
Evidencias:
1. Descripción de 1. Dictamen de cumplimiento NOM-008-ENER-2001, envolvente de edificios no habitacionales. o
2.-NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones – Envolvente de edificios para uso habitacional,
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Energia28. Energía renovable en sitioImplementar sistemas y equipos generadores de energía eléctrica y bioenergéticas para iluminación de áreas comunes para reducir el consumo de energéticos.Meta:
El ahorro deberá de ser del 30% mínimo de energía eléctrica en áreas comunes.
Evidencias:
1. Proyecto generación de energía sus memorias descriptiva y cálculo, listado de luminarias en áreas comunes.
2.-Listado, facturas, fichas técnicas y memoria de calculo que acredite reducción del 30% en áreas comunes.
3.-Programa de mantenimiento del sistema de generación
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Materiales y Residuos29.Agregados reciclados en elementos no estructuralesProponer el uso de agregados reciclados en áreas, espacios y elementos no estructurales de la edificación y su entorno (bases, firmes, banquetas, guarniciones, andadores, trota pistas, rellenos, mobiliario urbano, asfalto, caminos de jardines, etc.Meta:
Utilizar agregados reciclados en las áreas, espacios y elementos no estructurales del edificio y su entorno.
Evidencias:
1. Proyecto y su memoria descriptiva con fotos y catálogo de conceptos especificando la utilización del agregado.
2.-Factura de compra del agregado reciclado.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Materiales y Residuos30.Fomentar prácticas de consumo responsableFomentar prácticas de consumo responsable entre los usuarios de la edificación.Meta:
Implementar una campaña de información y concientización quincenal o permanente, de consumo responsable, economía circular, no generación de residuos, no productos de un solo uso, promoción del reciclaje, etc.
Evidencias:
1. Descripción de la campaña incluyendo material de difusión propuesto (audiovisual, impreso, etc.).
2. Evidencia de la promoción y difusión de la campaña incluyendo fotografías.
3. Registro de asistencia, que incluya nombre, edad, sexo, alcaldía o municipio de origen.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Materiales y Residuos31. Madera certificadaAdquirir y utilizar madera que cuente con certificado de manejo sustentableMeta:
Que el total de la madera utilizada en acabados y mobiliario provenga de bosques certificados.
Evidencias:
1. Listados de acabados derivados de la madera certificada con fichas técnicas que acredite la madera utilizada
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Materiales y Residuos32. Separación de residuos valorizablesRealizar la separación de residuos valorizables conforme a la NADF-024-AMBT-2013, dentro del inmueble.Meta:
El total de residuos deberán separarse de acuerdo con lo que señala la NADF-024-AMBT-2013
Evidencias:
Entregar memoria de separación de residuos con fotografías: papel y cartón, vidrio, plásticos, mentales, etc.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Redes eficientes de energía33. Aislamiento de tuberías de agua caliente expuestasReducir la pérdida de calor en las tuberías de agua calienteMeta:
Que el total de las tuberías de agua caliente expuestas cuenten con aislamiento térmico
Evidencias:
Entregar memoria de cálculo incluyendo ficha técnica aislante térmico y fotografías.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Redes eficientes de energía34. Equipos eficientes en HVACInstalar equipos eficientes en los sistemas de aire acondicionado para reducir el consumo de energía eléctrica de la edificaciónMeta:
1. Cobertura del 80% de equipos eficientes, corresponde al 30% del puntaje.
2. Cobertura del 90% de equipos eficientes, corresponde al 80% del puntaje.
3. Cobertura del 100% de equipos eficientes, corresponde al 100% del puntaje.
4. El 30% de puntaje extra cuando todo el sistema de aire acondicionado no utilice gases refrigerantes HCFC
Evidencias:
1. Proyecto con memoria descriptiva y fotográfica incluyendo todos los equipos y sus fichas técnicas.
2. Inventario de los equipos con características
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Redes eficientes de energía35.Equipos eficientes oficinaReducir el consumo de la energía eléctrica por la instalación de equipo de oficina eficiente: computadoras, impresoras, plotters, etc. Meta:
1. El 75% mínimo de cobertura de equipos eficientes de oficina.
2. Cobertura del 75% al 99% de equipos eficientes corresponde al 50% del puntaje.
3. Cobertura del 100% de equipos eficientes, correspondiente al 80% del puntaje.
Evidencias:
Inventario con fichas técnicas que detallen la eficiencia energética, facturas y memoria fotográfica.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Redes eficientes de energía36.Estrategias de ahorro energéticoDisminuir el consumo de energía eléctrica con la implementación de acciones y procedimientos que cambien los hábitos energéticos en la edificación.Meta:
Demostrar la implementación de acciones o procedimientos para el ahorro de energía.
Evidencias:
1. Descripción del programa para ahorro de energía, incluyendo acciones y procedimientos con fotografías
2. Línea base con bitácora o registros de actividad (para edificios en operación).
3. Evidencia de comunicación a empleados que incluya material de difusión y fotografías.
4. Indicadores de consumo de energía un año antes y 6 meses posteriores a la implementación de acciones.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica
Redes eficientes de energía37. Iluminación eficienteInstalación de luminarias eficientes para reducir el consumo de energía eléctrica en la edificación.Meta:
1. El 70% de la densidad de potencia eléctrica por alumbrado por cada una de todas las áreas del edificio.
2. El 20% adicional por cada 10% de área que cuente con segmentación.
Evidencias:
1. Diagrama unifilar de las áreas con segmentación de circuitos.
2. Memoria descriptiva de áreas segmentadas.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Redes eficientes de energía38. Segmentación de cobertura en equiposDiseñar y distribuir los circuitos eléctricos de manera que se permita apagar las luminarias y equipos por sector el total de las áreas comunes del edificio.Meta:
El 100% de cobertura de las áreas comunes del edificio.
Evidencias:
1. Planos de iluminación con inventario, ubicación y características de eficiencia de las luminarias instaladas.
2. Cálculo de la densidad de potencia eléctrica en alumbrado con facturas y fichas técnicas de las luminarias
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Responsabilidad Social39.Acciones de fomento de pueblos originariosEstablecer campañas de información y difusión para la preservación de pueblos originarios en la CDMX. (visitas guiadas, talleres, exhibiciones, documentales, talleres, mejora de sitios, monumentos y espacios públicos entre otros.Meta:
Implementar una campaña durante el proceso de certificación y posteriormente cada 2 meses.
Evidencias:
1. Memorias de campañas implementadas con fotografías y cuantificación de población beneficiada.
2. Registro de asistencia de participantes: nombre, edad, sexo, dirección de procedencia y ocupación.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Responsabilidad Social40. Departamento de gestión ambiental y puntualidad en obligaciones ambientalesDesignar un responsable de la edificación para la gestión de trámites, indicadores, supervisión, obligaciones ambientales.Meta:
Nombrar a un responsable del seguimiento y reporte de las obligaciones ambientales.
Evidencias:
1. Nombre y perfil de la persona encargada de la gestión ambiental. (personal del desarrollador e inmueble)
2. Programa calendarizado de gestión con procedimiento del seguimiento por rubros e indicadores.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Responsabilidad Social41. Indicadores ambientalesImplementar programa con bitácora de seguimiento y monitoreo de consumos de agua, energía, combustibles y generación y manejo de residuos en el edificio.Meta:
Instalar el equipo para lectura y registro de consumos de recursos y para generación y manejo de desechos
Evidencias:
1. Asignación del personal responsable la lectura y registro. (personal del desarrollador e inmueble)
2. Descripción de lectura y registro incluyendo fichas técnicas y fotografías de los medidores y balanzas.
Criterio obligatorios para diseño y construccionObligatorio
Responsabilidad Social42. Obligaciones extensivasIntegrar en los contratos de arrendamiento las obligaciones ambientales que deberán cumplir los arrendatarios. (Programa Interno de Protección Civil, Licencia Ambiental Única, Cédula de Operación Anual, Inscripción al PCES, etc.Meta:
Inducir al arrendatario al cumplimiento de sus obligaciones ambientales
Evidencias:
1. Contratos de arrendamiento que especifique la responsabilidad de cumplir con las obligaciones ambientales.
2. Copia simple de la documental probatoria del cumplimiento de las responsabilidades ambientales.
Criterio obligatorios para diseño y construccionNo aplica

Resultado: 0